jueves, 18 de febrero de 2010

Culto al cuerpo.


Existe una obsesión creciente, en dedicar una gran parte de nuestro tiempo libre a cultivar el cuerpo en los gimnasios, lo que se conoce como vigorexia, la obsesión de ganar músculo a través de una actividad física desproporcionada. Si a ello unimos unas dietas inadecuadas y algunos medicamentos peligrosos para aumentar la fuerza y el rendimiento, se pueden producir graves efectos sobre la salud.

Muchos hombres y mujeres pretenden ponerse cachas en un tiempo récord. Pero esta meta inmediata no se alcanza simplemente a base de una tabla de ejercicios y dieta, necesita de un complemento. Progresivamente, se van tomando hormonas de crecimiento y anabolizantes que resultan perjudiciales, e incluso algunas de estas sustancias pueden llegar a matar. Estos productos están prohibidos por ley, pero ello no significa que quien esté interesado no pueda conseguirlos. Existe todo un mercado negro que ahora se apoya con su venta por Internet. El peligro se halla en que el consumidor final desconoce los efectos secundarios del producto y si cumple con las normas sanitarias básicas.

El paciente acude a urgencias con un gran temor, ya que ignoraba que las sustancias que estaba consumiendo, que lo único que hace es inflarlos, podrían ser perjudiciales para su salud.

martes, 16 de febrero de 2010

Detector de metales.


A todo paciente que va a ser sometido a una intervención quirúrgica, se le aplica un protocolo de preparación quirúrgico, que consiste por motivos de higiene y seguridad, entre otros procedimientos, en comprobar que el paciente se ha retirado todos los objetos metálicos como prótesis dentales o joyas antes de su traslado a quirófano. Con la llegada de las nuevas modas, nos hemos visto obligados a incorporar al protocolo ya establecido, la retirada de piercings, tanto los visibles como los no visibles. Algo complicado en más de una ocasión ya que ni el propio paciente ha sabido cómo retirárselos y nos hemos visto obligados a recurrir a procedimientos mecánicos para su retirada.

En este sentido, los profesionales sanitarios nos hemos convertido en auténticos detectores de metales para este colectivo de pacientes y ya es algo que forma parte de nuestra rutina habitual.


lunes, 15 de febrero de 2010

Crisis de infarto.


Está claro que la crisis afecta a la salud. Tal y como lo define la Sociedad Española de Cardiología, además, se considera un factor de riesgo cardiovascular, ya que el estrés derivado de problemas económicos o laborales, pueden llegar a desencadenar un infarto de miocardio.

Uno de cada cuatro trabajadores sufre estrés laboral provocado por la pérdida del puesto de trabajo o el temor a perderlo. Ante esta situación que se prolonga en el tiempo, se perpetúan sus sentimientos de impotencia, indefensión e inseguridad. El parado sufre insomnio y alteraciones del apetito y tiene sensación de que pierde el control de su vida personal, económica y social.

La causa radica en el estrés como consecuencia de diversos problemas. Estos problemas afectan en mayor medida a una parte de la población con un perfil determinado. Persona de cualquier sexo y grupo de edad, en especial, aquellos procedentes de estratos socioeconómicos bajos, con un nivel educativo inferior, y con elevados niveles de estrés, derivados de situaciones vitales estresantes, como problemas económicos, fracaso en los negocios o pérdida de empleo.

La situación clínica del paciente es difícil de evitar, debido a que es un estrés provocado por condiciones externas no controlables por el propio paciente. Expertos indican que las personas afectadas se mantengan en pie de lucha y así conseguirán salir fortalecidas de la adversidad...., algo muy sencillo de decir para el que no lo padece.

viernes, 12 de febrero de 2010

Desde el otro lado.


Cuando a los profesionales sanitarios, nos toca vivir la experiencia de ser usuarios, reconozco que las cosas se ven de forma muy diferente desde el otro lado. Desde nuestro anonimato, sentados en la silla de una sala de espera de un centro sanitario, nos convertimos en espectadores de primera fila de un proceso asistencial del que formamos parte y notamos claramente las deficiencias... Gestiones burocráticas absurdas que llevan a las personas de un mostrador a otro, colas interminables y largas esperas.

Precisamente, durante esas largas esperas, es curioso todo lo que se puede llegar a observar a parte de ese olor característico a la entrada al centro sanitario. Llegada de madres con niños, padres con niños, piernas vendadas, mujeres con el carrito de la compra, sudamericanas al cuidado de ancianos, gente escuchando música, gente con el teléfono móvil de acompañante, gente con dolor al que nadie hace caso, muy poca gente leyendo, gente paseando a ver qué cosa curiosea para que no se la cuenten...

De repente, alguien hace la típica pregunta: "¿Hace mucho que espera?", siempre hay un grupo que organiza el turno de atención como si de ellos dependiera y con la consecuente sorpresa cuando no les salen las cuentas. En cuestión de segundos, empiezan a alterarse porque han pasado 4 horas y todavía no están los resultados. En ese momento irrumpe el "metebaza" de turno, da igual el bando al que pertenezca. También están los conciliadores y como no, los que dormitan. Se crean grandes tertulias intrascendentes donde la gente da mucha importancia a cosas extravagantes.

Lo cierto es que es raro que uno se aburra en la sala de espera de un centro sanitario. Acabamos todos siguiendo con la mirada al profesional sanitario cada vez que cruza la sala, esperando con resignación que llegue nuestro turno.

¡Toda una experiencia!

jueves, 11 de febrero de 2010

Las apariencias engañan.


Un equipo científico, ha publicado recientemente un estudio en la revista New England Journal of Medicine, que revela que algunos pacientes en estado vegetativo tienen actividad cerebral. A través de un escáner de última generación, se ha descubierto una forma de determinar si un paciente está consciente, cuando los exámenes tradicionales no son capaces de hacerlo. Este estudio puede modificar el modo de tratar a los pacientes en coma, un estado en el que se pensaba que el paciente no tenía capacidad de respuesta.

Se podría establecer una comunicación directa con el cerebro de personas en estado vegetativo y conseguir que éstas respondan mentalmente a sus preguntas. Los pacientes podrían ser interrogados sobre su dolor, permitir que tomaran decisiones sobre su tratamiento, y lo que es más importante, poder llegar a comunicarse con su familia.

Los profesionales sanitarios nos debemos mostrar muy cuidadosos delante de estos pacientes y debemos evitar realizar ciertos comentarios en su presencia, ya que aunque aparentemente parecen que están dormidos, pueden escucharnos.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Manipulación de alimentos.


La ingeniería genética, permite seleccionar un gen específico e introducirlo en el organismo deseado, el resultado son los alimentos transgénicos. Se toma un fragmento de ADN de una especie y se inserta en el ADN de otra especie obteniéndose un organismo transgénico que contiene la información hereditaria de otro.

Los conflictos que suscitan los transgénicos, no son sólo de carácter medioambiental o sanitario. La situación actual se enmarca en un proceso de globalización en el que se enfrentan el derecho al libre comercio por un lado y el derecho de las personas a preservar su salud y el medio ambiente, por otro. Las dudas e incertidumbres vienen dadas sobre todo, por la ausencia de información sobre los posibles riesgos que podrían generarse a los consumidores. Se ha intentado regular el derecho de los consumidores a una libre elección sobre la compra mediante un correcto etiquetado específico. Sin embargo, la protección del consumidor ha tenido que conjugarse con la protección de las innovaciones biotecnológicas.

A pesar de todos los controles a los que se somete un alimento transgénico, se habla de riesgos relacionados con un posible aumento de alergias, reistencia a antibióticos, generación de cánceres o retrasos en el desarrollo inmunitario. En el terreno medioambiental, las cosas tampoco están muy claras ya que no existe una metodología capaz de analizar el riesgo claro de la posible transferencia de los genes exógenos desde la variedad transgénica a variedades silvestres.

Aún quedan grandes lagunas sobre el funcionamiento de la planta o animal que se manipula en el laboratorio.

martes, 9 de febrero de 2010

Diversidad cultural.


La interculturalidad plantea un reto ya que engloba muchos aspectos, no sólo el idioma, éste es sólo uno de los escollos en la atención sanitaria. Se trata de un grupo hetereogéneo de procedencia marroquí, africana, rumana y latinoamericana principalmente. Pueden ser portadores de enfermedades propias de sus lugares de origen y cada uno procede de culturas diferentes, incluso en lo que a atención de salud se refiere.

Con los latinoamericanos, por ejemplo, aunque hablamos el mismo idioma, hablamos diferente lenguaje, ya que no utilizamos siempre las mismas palabras con el mismo significado o incluso traen connotaciones diferentes y hasta negativas, lo cual puede romper la empatía con los profesionales sanitarios. El sentido del tiempo que algunas de estas culturas tienen, es radicalmente opuesto al nuestro, ya que se ausentan durante los tiempos de espera y proponen acudir al día siguiente a por el resultado de las pruebas. Ejemplos que resultarían interminables y que chocan con nuestra cultura.

Aunque el perfil epidemiológico y las necesidades de salud según el lugar de procedencia se repiten, los profesionales sanitarios, en ocasiones nos sentimos incapaces para poder atender satisfactoriamente y de forma global a estos pacientes. La barrera idiomática ya no supone un gran problema porque se están empezando a utilizar sistemas de teletraducción simultánea para facilitarnos la comunicación, aunque no son del todo eficaces. La exposición a condiciones higiénico-sanitarias de riesgo retrasa la curación y genera un circulo vicioso: enfermedad, atención sanitaria primaria o especializada, bajo nivel cultural, poca educación sanitaria, pobre comprensión de instrucciones e incumplimiento terapeútico, persistencia de síntomas, saturación del sistema..., y algo muy importante, que es la inadecuación de los recursos sanitarios para ofrecer a este colectivo una adecuada atención sanitaria.

Se trata de hombres y mujeres que han dejado una cultura sanitaria sin haberla abandonado y adquieren otra sin todavía comprenderla, no acertando a hacer comprender sus problemas interiores.

lunes, 8 de febrero de 2010

Entrada en boxes.


La llegada de un paciente crítico a un box de urgencias, me recuerda la entrada en boxes de un coche de Fórmula 1, en el que es vital que los mecánicos trabajen a gran velocidad en la recarga de combustible, cambio de neumáticos..., evitando cometer errores en los tiempos de paradas.

De igual forma, al paciente se le aborda por todos los frentes, relizándole una serie de procedimientos a gran velocidad para conseguir que sea atendido con éxito en un tiempo récord. Para ello, resulta imprescindible trabajar en equipo, que haya una gran coordinación y que cada miembro esté muy cualificado para desempeñar su trabajo y sepa perfectamente qué es lo que tiene que hacer en cada momento, ya que de ello dependerá la calidad de la atención prestada al paciente.

La incompetencia de un equipo en ambos casos, repercutirá en la llegada a la línea de meta.

jueves, 4 de febrero de 2010

Prevenir es curar.


El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. La Unión Internacional Contra el Cáncer, aporta una esperanzadora noticia, ya que el 40% de las neoplasias se pueden evitar, la clave está en la prevención.

El riesgo de desarrollar un cáncer relacionado con el consumo del tabaco, con un alto consumo de alcohol, con una exposición excesiva al sol o con la obesidad, se puede reducir sensiblemente evitando estos factores de riesgo y fomentando conductas saludables. Disminuir los excesos de consumo, hacer ejercicio de forma regular y seguir una dieta alimenticia sana, serían sufucientes. Es importante concienciar a los jóvenes para que adopten un estilo de vida sano y puedan evitar en un futuro las posibilidades de padecer esta enfermedad.

Entre todos tenemos que conseguir que el cáncer deje de ser una temida amenaza y se convierta en una situación donde a través de una información adecuada y la puesta en práctica de medidas preventivas, ayude a combatirlo. En este sentido, los profesionales sanitarios jugamos un importantísimo papel.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Ciclo nuclear.


La radiación que emanan los materiales radiactivos pueden dañar a los organismos vivos. El daño producido al cuerpo humano se mide con una magnitud denominada dosis de radiación. Exponer a un cuerpo a una dosis de radiación elevada le causaría la muerte. En tratamientos de radioterapia, que consisten en radiar un tejido o tumor para destruirlo, se irradian dosis muy superiores, pero al ser acciones muy localizadas sobre zonas concretas del cuerpo, los pacientes no sufren las consecuencias de la radiación.

Los residuos nucleares o radiactivos son material de desecho generado en el ciclo nuclear. En España se producen algo más de 2000 toneladas anuales de residuos que provienen de centrales nucleares que producen el 33% de electricidad del país y de cerca de 600 hospitales y centros de investigación.

El principio que sigue el almacenamiento de residuos es aislarlos del entorno humano, interponiendo entre ellos y los seres vivos un sistema de barrera que impida su retorno para siempre o que minimice los riesgos a un valor prácticamente nulo en caso de fuga. El peligro a evitar es que el agua de lluvia o el agua subterránea, entre en contacto con los residuos radiacativos y disuelva alguno de los radionucleidos presentes y los transportara al entorno humano con el consiguiente peligro que ésto supondría.

Actualmente, estamos asistiendo a una pugna de muchos ayuntamientos por conseguir la concesión para albergar un almacen de residuos nucleares en su municipio. Este hecho, tiene dividida a la población que se debate entre los posibles beneficios económicos que pueden reportar una planta de residuos para su ciudad y las consecuencias sanitarias que una decisión así puede generar en un futuro asociada a una fuga radiactiva.

martes, 2 de febrero de 2010

Como una patena.


Hemos desarrollado un estilo de vida más limpio y nuestros organismos ya no necesitan luchar contra los gérmenes de la misma manera como lo hacían en el pasado. La limpieza se ha convertido en algumos casos en una obsesión. Productos para uso casero que contienen bactericidas, hogares y oficinas herméticas... Gracias a las vacunas y antibióticos, el sistema inmunitario de nuestro organismo, ya no debe esforzarse para combatir enfermedades y luchar contra infecciones, en lugar de ello desarrolla más tendencias alérgicas. El sistema inmunitario natural, no tiene el mismo trabajo que tenía 50 años atrás.

El exceso de higiene se vende como parte de la "vida moderna" y las alergias puede que hayan aumentado porque nuestra sociedad ha cambiado de forma de vida.

lunes, 1 de febrero de 2010

Dos por uno.


Como si de época de rebajas se tratara, en ocasiones, el acompañante del paciente que acude al servicio de urgencias, ya que ha invertido su tiempo como acompañante al cuidado de su familiar o amigo y debido a que prevee una larga espera, solicita también atención sanitaria. Si tiene alguna molestia o dolencia que arrastra desde tiempo, qué mejor momento que ese para que lo traten. Algo conocido en el argot sanitario como un "puesyaque", que corresponde al típico "pues ya que he venido, que me vean". No dudan en aprovechar la ocasión para que de paso le solucionen su problema, matándo de esa forma "dos pájaros de un tiro".

A eso le llamo yo optimizar el tiempo de forma inteligente.