jueves, 27 de mayo de 2010

Cultura de salud.


Los niños y adolescentes de hoy en día tienen necesidades en materia de salud que no pueden ser cubiertas por padres y profesores sin la ayuda de profesionales de la salud. El aprendizaje y la salud van de la mano.

Diferentes estudios realizados para demostrar la importancia de la promoción de la salud en la infancia y adolescencia subrayan el destacado papel que juega la enfermera escolar, que además cumple con otra serie de funciones que la legitiman como eje principal de la salud de toda la comunidad escolar. El actual modelo en el que los profesionales sanitarios de Atención Primaria acuden a los colegios e institutos de forma puntual, relega a la educación para la salud a una enseñanza ocasional y de escasa relevancia, sin estar enmarcada dentro de un plan de formación y sin partir de las necesidades de la comunidad escolar.

Es una figura poco reconocida en nuestro país, pero hay que lograr el espacio que ya se ha logrado en países como Francia, Inglaterra, Suiza y en Estados Unidos y acabar con la desigualdad social de que en los colegios privados españoles ya se dispone de enfermera escolar y en cambio en los colegios públicos no.

Son un elemento clave para desarrollar una cultura de salud en los centros escolares, así como colaborar en el proceso de socialización junto a los padres y docentes, siendo un referente en materia de salud para los alumnos para que puedan defenderse de los riesgos de que ineludiblemnte se van a encontara en el futuro. Ejercen la triple perspectiva enfermera de función asistencial, promoción de la salud, prevención de la enfermedad y problemas de salud, así como ser agente mediador entre la familia, la escuela y la salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario